viernes, 28 de septiembre de 2012

¿Qué es la Filosofía?



Al preguntar por el concepto de filosofía y su punto de partida, parafraseando a Maurice Blondel, se debe decir que es una ciencia enganchada a la vida, engendrada desde la práctica, unida al acontecer histórico del ser humano, que implica la practicidad porque busca su tarea frente al mundo. Pero hay que aclarar que el conocimiento filosófico, que siempre se ha preocupado por el hombre y sus dificultades, no es propiamente ni ciencia, ni vida, aunque tenga algo de las dos. Pero sí se podrá afirmar que este tipo de conocimiento no se puede entender como una simple mirada o representación fragmentaria de la realidad, sino que “será la misma vida tomando conciencia y dirección de sí misma”[1], es decir, parte de la particularidad de los actos y hechos concretos para llegar al todo y la universalidad, de la inmanencia para llegar a la trascendencia, de la interioridad a la exterioridad, pues lo que se quiere es que el ser humano al buscarse y encontrarse a sí mismo se halle en unión con el todo, por lo que la filosofía es el esfuerzo de todo hombre de buscarse a sí mismo, incorporándose en su particularidad al mundo y el mundo a él, proceso que lo lleva a desarrollarse, lo que nos muestra que este saber es un proceso intrínseco al ser humano que le ayuda a crecer y construirse. Es por ello que

El conocimiento filosófico es específicamente distinto de cualquier otro tipo de conocimiento: no comienza en cualquier parte ni en cualquier tiempo, por una reflexión vaga que se precisa poco a poco, sino que tiene una característica formal que determina de una manera tajante el comienzo de su investigación y la tarea que tiene que cumplir[2].

Es así que la filosofía se trata de un esfuerzo muy concreto del pensamiento y la vida, que se inspira en el trabajo discursivo, en la reflexión y la especulación del pensamiento, que a la vez se consagra a resolver el problema mismo de la vida, teniendo como característica la universalidad, el cual es un rasgo necesario para ella, puesto que es ineludible descubrir en el dato mismo de la realidad la riqueza de un mundo oscuro que se nos quiere revelar, que es dinámico, no estático, pues siempre hay algo nuevo por descubrir en él. Por tanto, la filosofía desde su punto de partida es movimiento, dinamismo perpetuo, el tiempo en proceso sin principio ni final, es decir, “lo que Malebranche llamaba inquietud, estado de equilibrio perpetuamente inestable o de inadecuación interior”[3], la cual genera una necesidad en todo hombre por equilibrar o solucionar su inadecuación actual.

Otras de las características de esta ciencia será que se centra en el ser humano, buscando siempre su desarrollo integral, es decir, por antonomasia esta rama del saber ha sido un instrumento de expresión de hombres inconformes con lo que los rodea, no solamente para criticarlo, sino para mostrar nuevas alternativas ante esas realidades. Es así que se puede concluir que la filosofía es

Un espacio de saber teórico, práctico y creativo, que busca el desarrollo del pensamiento para la comprensión e interpretación de contextos, textos, sujetos, saberes, realidades y problemáticas. Es la oportunidad para configurar un estilo de vida en el cuidado de sí, de los otros, de las cosas, como descubrimiento de la sensatez, la prudencia y el sentido de la vida. Es apertura al asombro, la reflexión, la problematización e investigación acerca de la propia existencia, en diálogo hermenéutico con las grandes problemáticas de la tradición filosófica[4].




[1] BLONDEL, Maurice. El punto de partida de la investigación filosófica. Barcelona. Herder. 1967. traducción de Jorge Hourion. Pág. 56

[2] Ibíd., Pág. 18-19

[3] Ibíd., Pág. 67

[4] Trabajo colaborativo MEN. [en línea]. Líneas para la construcción curricular [fecha de consulta: 8 de septiembre del 2012]. Disponible en < http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-209529_archivo_pdf_orientaciones_filosofia.pdf >.


________________________________________________________________________
Taller 1.
  1. Según el texto y el video realiza tu propia definición de filosofía a través de la página Web http://goanimate.com/videomaker/quickvideo, que te llevará a GoAnimate, que es una suite de aplicaciones web que te permite hacer increíbles videos animados fácilmente. Esto es más que coser imágenes juntas en una presentación de diapositivas, o narrando sobre el material existente, ya que puedes, literalmente, sentarse frente al ordenador y producir un vídeo de apariencia profesional desde cero - en cuestión de minutos - sin tener que dibujar o manejar una cámara.Para ello te dejo el siguiente tutorial, que te permitirá entender más fácilmente la utilización de esta herramienta http://www.youtube.com/watch?v=M6-2SicjMU0. Cuando lo tengas listo deja el link como comentario en esta sección del blog.
  2. Responde como comentario las preguntas establecidas en el video y qué relación tiene la imagen del blog en relación con la definición de filosofía.  




32 comentarios:

  1. La Filosofia: es la forma de buscar respuestas a todo lo relacionado con la naturaleza y el hombre, generando preguntas desde la existencia, el ser y el cosmo.

    Maria Romelia Sandoval
    Clei V
    Fe y Alegria Santa Maria

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. FILOSOFÍA:
    ESTUDIA LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AVANCE DE LA HISTORIA EN LA HUMANIDAD,LA CUAL ESTA DIVIDIDA EN VARIAS RAMAS MOSTRANDO NUEVAS ALTERNATIVAS ANTE ESAS REALIDADES, DÁNDOLE RESPUESTAS A LO QUE NORMALMENTE LOS SERES HUMANOS NOS PREGUNTAMOS,BUSCANDO DAR MAS CONOCIMIENTO DE LO QUE ES EN SI LA PROPIA EXISTENCIA Y TODAS SUS TEORÍAS SOBRE El MUNDO.

    BY: NEIDY ESTEFANY CUARTAS VELASQUEZ :)
    CLEI V

    ResponderEliminar
  4. La filosofía es:la variedad fundamental de la existencia del conocimiento ala verdad entre lo moral de la mente y el lenguaje por eso existen varias clases de ramas donde nos explican la realidad de la vida.

    Maria Magali Gallego Gallego

    Clei:V

    ResponderEliminar
  5. La filosofía es:la que nos enseña como de terminar la forma de actuar de un ser humano libre y consiente sin afectar el conocimiento teórico, donde nos da a conocer la realidad que se vive en nuestra sociedad.

    Hilda Yamile Agudelo Agudelo

    Clei:V

    ResponderEliminar
  6. para mi filosofía es la ciencia en la que se estudian los hechos,dejando a un lado los mitos y haciendo un esfuerzo para pensar,analizar y descubrir.
    Lo esencial de la filosofía es cuestionar con mayor amplitud,los conocimientos.


    Yaquelín Martinez

    ResponderEliminar
  7. La filosofía se trata de practicar,cuestionar o buscar,el punto de partida de la finalidad de las cosas.ya que los grandes filósofos también lo hacían busc
    ando el sentido final.

    SULEIDY CASTRO

    ResponderEliminar
  8. Filosofía es justamente estudiar,con variedad y disciplina cada una de sus ramas para profundizar,con influencias como la ciencia,la religión y la política. También de estudiar cuestiones que abarcan desde un problema,teniendo en cuenta las ramas que la abarcan.

    Karina Chalarca

    ResponderEliminar
  9. es la ciencia que estudia la existencia de la humanidad y el conocimiento de la filosofía, la existencia de todas sus ramas mostrando a si la realidad de la filosofía existen varias alternativas ante esas peguntas para dar mas conocimiento de que es filosofía.

    tatiana garcia

    clei:V

    ResponderEliminar
  10. para mi es la ciencia que estudia el por que de las cosas osea de todo lo que nos rodea ,pues asi estudia las ramas y explicando la realidad de la vida filosofica y la sociedad del mundo que nos da conocimiento de ella.

    ResponderEliminar
  11. la filosofía es un estado de entendimiento y ciencia para el ser humano y buscarse y encontrarnos a nosotros mismos
    es el conocimiento que debate lo que vivimos día a día y nos lleva a mirar la vida de una manera diferente.

    ADRIANA CASTRO VASQUEZ

    ResponderEliminar
  12. la filosofia es la rama
    que nos permite entender el como esta el compuesto del mundo día a día y tratar de mejorar nuestra forma de pensar y actuar y tratar de reflexionar sobre las cosas que hacemos.

    GIOVANNY CASTRO VASQUEZ

    ResponderEliminar
  13. LA FILOSOFÍA PARA MI ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA TODO LO RELACIONADO CON EL SER HUMANO MAS QUE TODO LO DEL PENSAMIENTO DE LAS PERSONAS,COMO TAMBIÉN ESTUDIA AQUELLOS PROBLEMAS DE LOS CUALES SE DESCONOCE SU ORIGEN O DE LOS CUALES SE DICE QUE SURGEN DE LA NADA PARA SI LLEGAR A SABER LA MAS MÍNIMA EXPLICACIÓN DEL PORQUE SURGEN LAS COSAS

    ResponderEliminar
  14. la filosofia es una forma de saber cosas inesplicables del mundo y nos ayuda aprender el pensamiento del hombre y para si tener una vida mejor y es muy importante para saber de cosas que pasan sin nosotros entender por que pasan.

    ResponderEliminar
  15. la filosofia determina la forma de ser de los seres humanos, nos ayuda a entender nuestros actos y hechos y a saber por que lo hacemos.Cuando preguntamos hacemos filosofia, cuando nos preguntamos el ¿por que? o ¿cual?,de las cosas que nos rodean estamos haciendo filosofia.

    ResponderEliminar
  16. es poder encontrar respuestas a cosas o sucesos que acontecen en la vida real, o ir mas alla de lo real a dar respuestas logica y cogerente para si poder permitirnos saber y avanzar sobre este mundo y verlo de otra manera .
    Pues aveces nos preguntamos cosas que no sabemos.

    POR EJEMPLO: ¿porque vuela un pajaro? por que existimos a que nacimos, y que hay mas ala de las estrellas y de este cielo tan maravilloso

    ResponderEliminar
  17. La filosofía es:la respuesta correcta que dieron todos los científico y filósofos,de como funciona todo el universo en general, dejando de creer en cosas que eran ilógicas y poco factibles para los que creen y buscan alimentar un conocimiento que busca la forma correcta de demostrar las cosas que en realidad son validas y colocando en otro plano todas las creencias que nos han mostrado durante el paso de los tiempos.

    Luz Marina Guerra Guisao

    Clei:V

    ResponderEliminar
  18. la filosofía es el medio por el que miramos nuestro alrededor con otro punto de vista es la manera de saber preguntar sobre lo que es la vida es la manera de cuestionar nuestra existencia es nuestra habilidad de analizar y aprender de todo lo que nos rodea, reflexionar acerca de lo que es la vida es la manera de aplicarlo por el camino de la razón es la forma que tenemos para crecer socio y mentalmente.
    Es formar ideas desde cada punto de vista la filosofía es analizar y explicar racionalmente el sentido de la existencia humana.
    Que abarca todos los conocimientos del ser humano

    ResponderEliminar
  19. que es muy buen desarrollo de toda persona,ya ha sido una muy buena expresión hacia los hombres Etc. Y siempre ha tenido algo muy importante hacia los demas....

    Mariana Urrego Valencia

    Clei: V

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. la filosofia es la rama q estudia el conocimiento atravez de la razon,resuelve preguntas tales como el ser,la moral,mente ,mistica los argumentos se basan en analises conceptuales


    DEICY CERON

    ResponderEliminar
  22. la filosofia es comolo que estudia todos los seres humanos como pensamos o el porque pensamos porque atuamos de tal manera, el porque existimos o lo que estudia algo que no renga origen

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. la filosofía busca ampliar nuestro conocimiento puesto que es una ciencia que va ligada a nuestra vida, la filosofía cuestiona con mayor amplitud todo lo que esta a nuestro alrededor, que no entendemos dando respuestas lógicas de todo los sucesos que ocurren incluyendo nuestra existencia

    CLEI V

    Julieta García Marin

    ResponderEliminar
  25. la filosofía estudia el avance en la historia de la humanidad mostrándonos varias ramas.
    lo esencial de la filosofía es cuestionar con mayor amplitud y dar respuestas a lo que normalmente los seres humanos no comprendemos la filosofía investiga amplia mente explica racionalmente el sentido de la existencia humana y todo lo que nos rodea

    CLEI V

    Aura Elena Palacios Mosquera

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. la filosofía es la manera que permite entender y conocer el ser humano mas que la razón de ser del mundo,estudia el pensamiento y el conocimiento de la vida.

    CLAUDIA MARCELA CORREA

    ResponderEliminar
  28. la filosofía es una ciencia que nos ayuda a mejorar el pensamiento dándole respuestas con realidades de lo que es en si el mundo a lo que normalmente nos preguntamos.

    JOCELINE MONTOYA

    ResponderEliminar
  29. la filosofía se trata de un esfuerzo muy concreto del pensamiento y la vida, que se inspira en el trabajo discursivo, en la reflexión del pensamiento, que a la vez se dedica a resolver el problema mismo de la vida. se centra en el ser humano, buscando siempre su desarrollo integral.

    ResponderEliminar
  30. Para mi la filosofía es el arte de pensar, es decir, buscar la respuesta a interrogantes de la vida diaria a partir del pensamiento del ser humano, con el cual nace.

    -Andrés Gutiérrez

    ResponderEliminar